El objetivo de muchos de vosotros es aprender inglés, pero debido al tipo de vida que llevamos, no siempre es posible aprender con un profesor o en una academia, al estilo tradicional. Si bien las clases presenciales son una apuesta segura, vamos a contaros en este artículo otras opciones que debes valorar.
¿Cuál es la mejor manera de aprender inglés?
La verdad es que no hay una forma mejor o peor, cada una tiene sus ventajas e inconvenientes. La mejor sería una combinación de todas ellas, ya que se complementan perfectamente. Cuanto mayor tiempo dedicas a estar en contacto con el idioma, mayor es tu progreso y tu capacidad para hablar inglés con fluidez y sin errores.
1. Aprender inglés en una academia
Como decíamos, aprender inglés en una academia ha sido la forma más utilizada durante muchos años, en los que los medios tecnológicos no estaban tan avanzados. Por supuesto, sigue siendo una de las más interesantes. Si tienes tiempo y los horarios de las clases encajan con tu ritmo de vida, no lo dudes y haz un curso de inglés que se adapte a lo que necesitas o buscas. No es lo mismo un curso de inglés general que uno de preparación de exámenes, como el First Certificate o el Advanced, los certificados de Cambridge más demandados en España.
¿Cómo buscar una buena academia?
- Profesor nativo o no nativo: no siempre nativos es lo mejor, pero el nivel de inglés de los profesores tiene que ser el más alto, C2 según el Marco Europeo. Hay estudios que han demostrado que un profesor no nativo enseña mejor porque ha tenido que aprender el idioma y sabrá guiarte mejor con las dificultades que él mismo experimentó.
- Número de alumnos por aula: las clases masificadas de más de 10 alumnos no funcionan. Busca una academia que tenga grupos reducidos, máximo 8 alumnos.
- Metodología: las metodologías modernas se basan en que el alumno hable durante más tiempo y practique las estructuras gramaticales. Estudiar sólo gramática no es muy útil.
- Evaluaciones: es necesario que la escuela evalúe tu nivel y progreso cada cierto tiempo. Puede que estés atascado en algún punto o que el curso que estás haciendo no sea el más adecuado. Los asesores de las escuelas tienen que ayudarte con esto.
2. Estudiar inglés en Irlanda
En segundo lugar, os proponemos la inmersión lingüística 100% para aprender inglés. Estudiar inglés en Irlanda es la forma de estar en contacto con nativos todo el tiempo y por tanto, aprender inglés más rápidamente. Irlanda es uno de los destinos más demandados en los últimos tiempos, y más ahora con el Brexit. Su capital, Dublín, es una ciudad pequeña muy manejable, y su entorno lleno de parajes naturales no te decepcionará. Estudiar inglés fuera de España estaba reservado para unos pocos, pero hoy en día ya no es tan caro. Todos los que han vivido la experiencia han hecho amigos para toda la vida, y un gran porcentaje ha repetido al año siguiente.
¿Cómo son los cursos de inglés en Irlanda?
Las escuelas ofrecen cursos intensivos de unas 15 o 20 horas semanales, de lunes a viernes. La forma de contratar suele ser por semanas, pudiendo empezar cada lunes. Cuantas más semanas contrates, más barato será. Lo ideal sería hacer un curso de 4 semanas como mínimo. Te recomiendo que compruebes que las academias tengan el certificado ACELS, que evalúa la calidad de las escuelas de inglés en el país.
Si buscas un curso de inglés para tu hijo en Irlanda, debes mirar tanto en Dublín como en otras ciudades, ya que hay campamentos de verano que tienen lugar en otras zonas de Irlanda y que ofrecen programas muy atractivos, con actividades acuáticas en las que se integrarán con otros niños irlandeses. La edad de los niños suele estar entre los 11 y los 16 años. Si el joven ya tiene 17 o 18 años, es más recomendable apuntarle a cursos de inglés para adultos, con otro tipo de actividades y cursos con temáticas distintas.
Alojamiento
Los alojamientos más comunes son las familias irlandesas de acogida (host family) y las habitaciones en pisos o residencias. Para los niños está claro que deben ir a una familia, con pensión completa, y es recomendable que la familia irlandesa tenga un hijo de edad similar. Los jóvenes pueden valorar la opción de residencia de estudiantes. Puede ser más económica, pero tendrán que compartir habitación.
Para adultos, varía dependiendo de la edad. Las familias también están disponibles para adultos, pero quizá prefieras ir a un piso de estudiantes para tener más independencia y más libertad para disfrutar de la ciudad a tu aire.
3. Aprender inglés online
Lo bueno de los métodos para aprender inglés online es que son válidos tanto usándolos como única vía para mejorar el idioma, como de forma complementaria, como Lingualia, que cuenta con un sistema de inteligencia artificial que te personaliza los contenidos para conseguir tus objetivos y progresar más fácilmente con el dominio del idioma; o el famoso Duolinguo.
Las ventajas de aprender inglés online son las siguientes:
- Podrás marcar tus propios horarios. No dependerás de nadie y podrás aprovechar los huecos libres que tengas para practicar y hacer ejercicios.
- En el ordenador, tablet o móvil. Cualquier dispositivo será válido para usar Lingualia, por lo que no tendrás que estar en casa si no que podrás usar la plataforma desde tu móvil o tablet en cualquier lugar, aprovechando por ejemplo los tiempos de desplazamiento al trabajo o universidad para seguir aprendiendo.
- Informes de progreso. La tecnología nos ayuda, y en el caso de las apps de idiomas online, la ventaja es que podemos acceder en cualquier momento a los informes de progreso, y comprobar cuántas horas le hemos dedicado la semana pasada, y queé temas hemos visto. Nos ayudará a no ser perezosos y nos daremos cuenta enseguida cuando estemos bajando el ritmo.
- Lo visual entra por los ojos. Las fotocopias tienen los días contados. Los sistemas online hacen que la calidad de las imágenes y vídeos ayuden a captar lo que se nos transmite. Una buena imagen vale más que mil palabras dicen, pero está demostrado que es verdad. Recordaremos mejor lo aprendido y los contenidos claros y bien presentados nos ayudan a enfocar mejor.
Espero que este artículo os haya motivado un poco más para aprender inglés, sea de una u otra forma. Y tú, ¿cómo aprendes inglés? Déjanos un comentario más abajo.
Autor
David Fernández es responsable de Aprending Idiomas, academia de inglés en Madrid. Vive en Dublín desde hace 3 años dónde además organiza personalmente los cursos de inglés en Irlanda.
La entrada Aprender inglés en academia, online, o en Irlanda 🍀 aparece primero en KSE Academy | Academia de inglés.
from KSE Academy | Academia de inglés http://ift.tt/2onIRFF
No comments:
Post a Comment