Sunday, April 29, 2018

5 razones para usar juegos infantiles educativos con nuestros hijos

Hace dos meses me cambió la vida. Hace dos meses fui padre, padre de una criatura que desde el primer llanto me hizo darme cuenta de que a partir de ahora no existía solo yo, o solamente mi pareja y yo, sino que desde ese momento éramos 3, y para siempre. Entonces, cuando de repente una vida depende completamente de ti, comienzas a preguntarte si serás buen padre, si sabrás darle todo lo que necesita, si podrás jugar con él lo suficiente, etc. Comienzas a leer acerca de la alimentación del bebé, sus hábitos, necesidades, etc. Y, entre toda esa avalancha de información, te das cuenta de que una de las cosas más importantes que debes hacer es jugar con tu hijo. Desde el primer día. Por eso, en el post de hoy quiero darte 5 razones por las que los juguetes infantiles educativos ayudan al correcto desarrollo de nuestros hijos.

juguetes infantiles educativos

Los juguetes infantiles educativos y las habilidades sociales

Mediante el uso de juegos infantiles educativos, los niños aprenden a jugar solos, con adultos y con otros niños. Al hacerlo, comienzan a relacionarse con otras personas en un ámbito lúdico, lo cual contribuye muy positivamente a que los niños sean, poco a poco, más sociales y receptivos al trato con otras personas, y menos egoístas. Además, se acostumbran poco a poco a tratar con personas de diferentes edades: adultos, niños mayores y menores, adolescentes, etc.

Jugar desarrolla las habilidades motoras

Cualquier juego infantil educativo ayuda a nuestro hijo a desarrollar sus habilidades motoras, ya sea un juego físico, como el pilla-pilla, o un puzzle o rompecabezas. Estos últimos ayudan a que el niño desarrolle sus habilidades motoras finas. El simple hecho de comenzar a agarrar las distintas piezas e intentar encajarlas en huecos o entre ellas potencia las habilidades de nuestros niños.

Los juguetes infantiles desarrollan la resolución de problemas

Al igual que las habilidades motoras, la resolución de problemas es otro de los aspectos que se potencia a través del uso de juguetes educativos para niños. Un buen juguete infantil suele plantear al jugador un reto en forma de problema: hacer un puzle, colocar figuras en los agujeros correctos, montar y desmontar estructuras, etc. Este tipo de actividad no hace más que ayudar a nuestros hijos a solucionar problemas de una forma lúdica y de manera progresiva.

El juego educativo reduce el estrés

Evidentemente, y esto los adultos lo sabemos más que de sobra, las actividades lúdicas educativas nos ayudan a olvidarnos de nuestros problemas y a relajarnos. Los bebés y los niños en general, aunque no son conscientes de que tienen estrés, también lo tienen. Por ello, el uso de juegos infantiles es una de las formas, y casi la única en muchos casos, de reducir el estrés de nuestros pequeños. Sin darse cuenta, cuando están jugando lo están pasando bien y, por tanto, relajándose y reduciendo su propio estrés infantil.

Los juguetes infantiles educativos mejoran la relación entre padres e hijos

Cuando nuestros hijos juegan, pueden hacerlo solos o acompañados. Especialmente en los primeros años de vida, los niños son más dependientes de los padres para todo, incluido el juego. Por ello, si eres padre o madre, te animo a que aproveches esos años para pasar tiempo con tu bebé, pues de ese modo se fortalece vuestra relación, y tu hijo te lo agradecerá. Existen muchísimos juegos infantiles educativos que puedes utilizar para pasar quality time con tu hijo, como decimos en inglés.

Espero, con este post, haberte convencido de la importancia de encontrar tiempo para jugar con tu hijo. Y el uso de juguetes infantiles con nuestros hijos nos proporciona una cantidad ilimitada de oportunidades para ayudarlo a crecer sano y feliz, que, al fin y al cabo, es lo que todos los padres queremos.

La entrada 5 razones para usar juegos infantiles educativos con nuestros hijos aparece primero en KSE Academy | Academia de inglés.



from KSE Academy | Academia de inglés https://ift.tt/2HzxPGO

Thursday, April 26, 2018

Why the Bank of Canada Overnight Rate Remains Steady

The post Why the Bank of Canada Overnight Rate Remains Steady appeared first on Team RRP.



from Team RRP https://ift.tt/2KhJKql

Writing B1 Preliminary (PET): Guía Completa con Ejemplos

El B1 Preliminary (PET) es, a día de hoy, el examen más popular de Cambridge Assessment English en España. Como ya sabrás, el Writing B1 del PET es únicamente una de las 4 partes del examen B1 Preliminary, anteriormente conocido como PET. Este examen de B1 consta de 4 partes diferenciadas: Reading, Writing, Listening y Speaking. En el post de hoy me centraré en cómo es el Writing del B1 de Cambridge, ya que en mi experiencia como preparador de exámenes de Cambridge Assessment English, el Writing del B1 Preliminary (PET) es una de las partes más fáciles de perfeccionar de cara al examen, en relativamente poco tiempo. Así que atiende, porque si te quieres aprobar el PET, te conviene sacar la máxima nota en el Writing del B1 Preliminary.

Writing B1 Preliminary (PET)

Writing B2: cuál es el nivel

Tal y como indica el nombre del examen, B1 Preliminary, en este examen de Cambridge Assessment English se espera un nivel intermedio, según lo define el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Según el MCERL, comúnmente conocido como Marco de Referencia (MER), un candidato de nivel B1 en su Writing:

Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.

Si nos leemos más detenidamente el apartado de expresión escrita, podremos ver que el MER especifica que un alumno con un nivel B1:

  • En general:
  • Escribe textos sencillos y cohesionados sobre una serie de temas cotidianos dentro de su campo de interés enlazando una serie de distintos elementos breves en una secuencia lineal.
  • En escritura creativa:
  • Escribe descripciones sencillas y detalladas sobre una serie de temas cotidianos dentro de su especialidad.
  • Escribe relaciones de experiencias describiendo sentimientos y reacciones en textos sencillos y estructurados.
  • Es capaz de escribir una descripción de un hecho determinado, un viaje reciente, real o imaginado.
  • Puede narrar una historia.
  • En escritura de informes y redacciones:
  • Escribe redacciones cortas y sencillas sobre temas de interés.
  • Puede resumir, comunicar y ofrecer su opinión con cierta seguridad sobre hechos concretos relativos a asuntos cotidianos, habituales o no, propios de su especialidad.
  • Es capaz de escribir informes muy breves en formato convencional con información sobre hechos habituales y los motivos de ciertas acciones.

Como ves, un Writing nivel B1 no debe ser tan complicado de realizar, pero todo es relativo, obviamente.

Ahora que sabemos qué nivel debe tener un Writing B1, pasemos a ver cómo es el Writing del B1 Preliminary, y veamos algunos ejemplos de ejercicios de Writing del PET tomados de la propia web de Cambridge Assessment English.

Cómo es el Writing B1 Preliminary

En la parte de Writing del PET, los candidatos tienen que realizar tres partes, las cuales se realizan junto con el Reading en un total de 1 hora y 30 minutos. De estas tres partes, 2 de ellas son tareas de Writing tradicionales (mensaje, email o historia) y la otra tarea es de transformación de oraciones. Con la realización de estas tareas, se espera que demuestres tu nivel B1 mediante la utilización de estructuras gramaticales y léxicas propias de un Writing de B1.

A continuación vamos a ver las 3 partes de las que consta el Writing del B1 Preliminary (PET).

Tipos de Writing B1

Writing B1 Preliminary: Part 1

La primera parte del Writing del B1 Preliminary consta de 5 ítems de transformación de oraciones. Es decir, cada ítem te presenta una oración completa y una incompleta. Para hacer el ejercicio correctamente, has de completar la segunda oración, utilizando entre 1 y 3 palabras, de manera que signifique lo mismo que la oración anterior.

A priori, esta parte del Writing del PET puede parecer un poco confusa, pero realmente lo único que están evaluando es nuestro conocimiento de las estructuras esenciales y el vocabulario básico de B1: algunos phrasal verbs, condicionales (1st & 2nd), estilo indirecto básico, funciones del lenguaje (sugerir, invitar, etc.), oraciones comparativas, etc. Es decir, cualquier libro de B1 de gramática cubre prácticamente todos los puntos que pueden preguntarte en esta parte del Writing.

Veamos 5 ejemplos de oraciones de B1 Preliminary (PET):

1. Does Raymond play football well?
Is Raymond a ______________________________ player?

2. My girlfriend said “Would you like some tapas?”
My girlfriend asked me ______________________________ some tapas.

3. You mustn’t use mobile phones during the conference.
You are ______________________________ use mobile phones during the conference.

4. Andrew is often late for work.
Andrew doesn’t always ______________________________ on time for work.

5. When I watch too much television, I find it boring.
I get ______________________________ when I watch too much television.

A continuación tienes las soluciones:

1. Is Raymond a good football player?
2. My girlfriend asked me if I wanted / whether I wanted some tapas.
3. You are not allowed to / forbidden to use mobile phones during the conference.
4. Andrew doesn’t always arrive on time for work.
5. I get bored when I watch too much television.

Como ves, en cada oración del Writing Part 1 del B1 Preliminary, evalúan un aspecto diferente, pero bastante básico:

  1. Transformación básica de adverbio (well) a adjetivo (good)
  2. Estilo indirecto básico, el uso de “if” para reportar preguntas
  3. Uso de verbos modales (mustn’t) y semimodales (be allowed to)
  4. Vocabulario esencial de B1 (be late, arrive on time)
  5. Adjetivos en -ed e -ing (bored / boring)

Básicamente, has de saber decir lo mismo con otras palabras. 🙂

Si quieres practicar esta parte, te recomiendo que vayas a esta página donde tengo unos cuantos ejercicios, y al blog en inglés, donde últimamente he publicado algunos ejercicios.

Ahora pasemos ahora a la segunda parte del Writing de B1.

Writing B1 Preliminary: Part 2

En esta parte, como candidato, tienes que escribir un texto muy corto, de 35 a 45 palabras, dirigido siempre a un amigo o familiar. Seguro que estás pensando que en 45 palabras tampoco puedes hacer mucho, ¿no? ¡Te equivocas! Esta tarea de Writing del PET está diseñada a propósito para que demuestres que sabes escribir un mensaje corto para lidiar con temas del día a día.

El Writing Part 2 del B1 siempre tiene el mismo formato. Primero te presentan la situación y luego te dan 3 puntos que tienes que tratar, y cada uno de ellos básicamente te pide que utilices una función del lenguaje (agradecer, invitar, dar las gracias, aceptar una invitación, preguntar, etc.) y existen un montón de formas de hacer cada una de esas cosas. A continuación te dejo una tarea de ejemplo de Writing de B1 Preliminary sin respuesta, aún.

Writing B1 Part 2 Short Message

Como ves en este ejemplo de Writing B1 Preliminary Part 2, tenemos la situación al principio (Your friend, Chris, has invited you…), la tarea (Write an email to Chris…) y los puntos que debes tratar en tu Writing (accept…, suggest… y ask…). Si quieres ver un ejemplo de respuesta a esta tarea, sigue leyendo hasta la sección de ejemplos de Writing B1.

Ahora pasemos al Writing Part 3.

Writing B1 Preliminary: Part 3

En esta, la última parte del Writing B1 Preliminary, tenemos 2 ejercicios, de los cuales debemos elegir únicamente uno. En el Writing del B1 siempre nos pedirán escribir una historia o escribir un email o carta en alrededor de 100 palabras. Así que ahora vamos a ver un ejercicio de ejemplo de cada tipo de Writing: email e historia.

Writing B1 Preliminary: Email

Si decides escribir un email o una carta en tu examen de B1, es importante que estés familiarizado con el tipo de tarea que te encontrarás. A nivel B1 siempre te van a pedir que escribas a un amigo o un familiar, por lo que se trata de un email informal, es decir, que no debes preocuparte por intentar hacer que tu email suene formal ni nada de eso. Dicho esto, a continuación tienes una tarea de ejemplo de carta, que a efectos prácticos de este examen viene a ser lo mismo que un email.

Writing B1 Part 3 Email Carta

Si observas con detenimiento la imagen superior, verás las instrucciones para escribir la carta (This is part of a letter…, Now write a letter… y Write your letter on…) además del extracto de la carta que supuestamente has recibido y has de contestar (In your next letter, please tell me…).

Perfecto. Ahora que sabemos cómo es el email del Writing B1 Part 3, pasemos a la pregunta de la historia.

Writing B1 Preliminary: Story

En este caso, el Writing debe ser de alrededor de 100 palabras también, pero en vez de un email o una carta, has de escribir una historia. En mi opinión, escribir una historia es más difícil que un email, ya que el email es más fácil prepararlo, y la historia requiere de un mayor uso de tiempos verbales y creatividad. Pero obviamente, todo depende de ti, de tus habilidades y de tu creatividad.

Writing B1 Part 3 Story Historia

Como ves en esta tarea de Writing B1, te proporcionan la primera oración que debe contener tu texto. En otras ocasiones, te dan el título. Y recuerda, debes incluir un título (te lo den o no) y la primera oración (si te la dan, obviamente). Mucha gente pregunta esto durante los exámenes, así que ya lo sabes: si vas a escribir la historia, incluye lo que te den. 🙂

Ejemplos de Writing B1 Preliminary (PET)

En esta sección vamos a ver un ejemplo de Writing B1 para cada tipo de Writing, sin incluir la Parte 1, pues ya te he dado el ejemplo en la sección pertinente de este mismo post (algo más arriba, vaya). El objetivo de esta sección es que te familiarices con los distintos tipos de Writing y que te formes una idea más clara de qué esperan de ti los correctores de tu examen de B1. Además, en los siguientes ejemplos, intento simular un nivel B1 más bien fuerte, para que sepas a lo que deben aspirar tus Writings. Vamos allá.

Ejemplo de Writing B1 Part 2: Short Message

Hi Chris!
Thanks a lot for inviting me to the party, I’ll be there! Shall I give you a hand buying all the food and drinks? By the way, what could I buy for the teacher as a present?
Write back soon, please.
Luis

Como ves, en este Writing tan cortito, tiene justo 45 palabras, cubro claramente las 3 ideas que me pedían en la tarea anterior de la parte 2: accept, suggest y ask. Además, utilizo un formato parecido a un email, pero mucho más corto, con un saludo y una despedida. Realmente es bastante simple, pero debes saber cómo se tiene que hacer.

Si quieres, haz click a continuación para aprender a escribir un mensaje corto perfecto para el Writing B1.

Ejemplo de Writing B1 Part 3: Email o Carta

Dear John,
It’s nice to hear from you, and I’m happy to answer your questions.
My favourite show is called “Cooking Challenge”. I must say it’s a great show. In this programme, there are some contestants and they must cook a meal for the judges. Then, the judges taste the dishes and decide which is the best. The winner receives a prize of 500€.
I like it because, as you know, I love cooking, so with this programme I can learn how to prepare food in different ways.
Well, I have to go now. Please, let me know about your favourite show, too.
Best wishes,
Luis

Genial. Ya tenemos el ejemplo de email o carta para el Writing B1. Como ves, al tratarse de un email, tiene una estructura muy bien definida:

  • Saludo: Hi John,
  • Párrafo introductorio: It’s nice to hear…
  • Idea 1: My favourite show is…
  • Idea 2: I like it because…
  • Párrafo de despedida: Well, I have to go now…
  • Despedida: Best wishes,
  • Firma: Luis

Lo bueno de escribir un email o una carta para el B1 es que todos los emails pueden/deben llevar la misma estructura. De este modo, hay ciertas partes y ciertas fórmulas que ya puedes llevar preparadas de casa.

Te recomiendo el siguiente post para saber cómo escribir un email o carta para el B1.

Ejemplo de Writing B1 Part 3: Historia

The Broken Train
Tim felt angry as he got off the train. The train had broken down and they had stopped in the middle of the countryside.
Everyone was getting of the train, speaking to each other. But Tim was tired and he didn’t want to talk much. So he sat under a tree and decided to take a nap. Tim was sleeping when, without a warning, he heard the sound of a train moving. All of a sudden, Tim woke up and saw the train moving away. He shouted, “Stop the train, please!”, but nobody heard him. And although he ran and ran, Tim couldn’t reach the train.
In the end, he gave up running and called his parents, who picked him up a few hours later.

Si te fijas bien en esta historia para B1, verás que tiene 3 párrafos bien definidos, una variedad de tiempos verbales (was tired, didn’t want, was getting off, was sleeping, had broken, had stopped, etc.), expresiones de tiempo (In the end, when, a few hours later) y expresiones para crear suspense (all of a sudden, without a warning). Estos son los elementos que harán que una historia sea buena o no, por eso pienso que, en general, son más difíciles de escribir que los emails.

Haz clic aquí para saber cómo se escribe una historia para B1.

Y ahora que conocemos a la perfección cada parte del Writing del PET, pasemos a ver cómo se evalúa esta parte del examen de B1.

Writing B1 Preliminary (PET): cómo se evalúa

Todos los Writings del PET se evalúan teniendo en cuenta 4 criterios de evaluación fundamentales. Estos son: Content, Communicative Achievement, Organisation y Language. Veamos en qué consiste cada uno de estos criterios:

  • Content: Se refiere a cómo de bien has sabido completar la tarea, es decir, si has hecho lo que se pedía. En este sentido es importante que respondas a cada punto propuesto en cada ejercicio y que la información que escribas cubra bien cada punto y la tarea en general.
  • Communicative Achievement: Este criterio se centra en cómo de apropiado es tu Writing con respecto al ejercicio propuesto. En este sentido, cobran especial relevancia el estilo y el registro con el que hayas escrito. A nivel B1 es importante que escribas con lenguaje familiar, ya que estarás comunicándote con un familiar o amigo.
  • Organisation: ¿Tu writing es lógico y está bien estructurado? Perfecto. En ese caso obtendrás buena nota en este apartado. En general, cualquier Writing de tiene que tener párrafos coherentemente interconectados, con oraciones bien cohesionadas que ofrezcan una progresión lógica y fácil de comprender. Para ello, debes usar una serie de conectores de B1.
  • Language: Este criterio, obviamente, trata de que tu gramática y vocabulario se encuentren en un nivel B1 y de que no cometas demasiados errores linguísticos.

Consejos para el Writing B1 Preliminary

Como para cada parte del B1 Preliminary (PET), para el Writing existen una serie de estrategias que puedes llevar a cabo para que tu Writing esté al nivel de lo que los correctores esperan. En general, yo siempre recomiendo lo siguiente, sin importar qué tipo de Writing sea:

  • Haz un esquema antes de escribir. Es buena idea hacer anotaciones antes de empezar a escribir para saber cómo vas a organizar tu Writing. De este modo, evitarás pasarte de palabras (aunque esto no es muy importante), y no te dejarás ninguna de las ideas principales en el tintero.
  • Escribe un borrador y mejóralo hasta llegar a la versión final. Escribir todo perfectamente de primeras es muy difícil. Por eso debes escribir un primer borrador, que luego debes reescribir y modificar hasta que sea perfecto. De este modo, irás mejorando distintos aspectos del texto como el vocabulario y la gramática.
  • Define bien los párrafos de cada Writing. Aunque parezca una tontería, definir los párrafos hace que tu Writing, aparte de organizado, sea visualmente atractivo, lo cual causará una buena impresión en el lector, que en este caso es un corrector, jeje.
  • Escribe con conocimiento de causa. Estás en un examen de inglés en el que deberías demostrar todo lo que sabes. Por ello, cuando escribas intenta lucirte utilizando ciertas estructuras adrede. Intenta meter alguna oración condicional, comparativa o algo así. Así te lucirás más y eso lo verán los correctores.
  • Revisa antes de darlo por terminado. Nunca entregues un ejercicio de Writing sin revisarlo antes. Léelo cuando lo acabes, intentando buscar posibles erratas, errores ortográficos, faltas de concordancia, etc. Únicamente con revisarlo evitarás errores tontos y comunes que podrían afectar negativamente a tu nota.

Genial, creo que ya debes tener una idea bastante más clara de cómo es el Writing del B1 Preliminary. Aún así, si todavía te queda alguna duda, déjame un comentario y pregúntame lo que quieras, que para eso estoy aquí, para ayudarte. 🙂

La entrada Writing B1 Preliminary (PET): Guía Completa con Ejemplos aparece primero en KSE Academy | Academia de inglés.



from KSE Academy | Academia de inglés https://ift.tt/2FiSj0o

Wednesday, April 25, 2018

3 Things You Shouldn’t Do to Your Skin

This post first appeared on Beautiful Canadian Laser & Skin Care Clinic.

Prevention is always better than cure. If you want to avoid skin problems, the best thing you can do is refrain from anything that might cause issues. Here are some things you should not do: Photo by Toa Heftiba on Unsplash Using too many products Both dermatologists we spoke to have seen patient after patient […]

The post 3 Things You Shouldn’t Do to Your Skin appeared first on Beautiful Canadian Laser & Skin Care Clinic.



from Beautiful Canadian Laser & Skin Care Clinic https://ift.tt/2vK2FXQ

Tuesday, April 24, 2018

Winston at South Oak – Plans, Availability, Prices

A new Marpole mixed-use development with presale condos by Coromandel Properties.

At a Glance

  • located at the corner of Oak Street & 67th Avenue
  • 8-storey, mixed-use building
  • 4 townhomes & 46 condos
  • 3,172 sq ft of retail space
  • 4,700 sq ft of office space
  • public plaza
  • sheltered bus stop in front on Oak Street
  • walking distance to Oak Park

Architect drawing of new South Oak mixed-use development by Coromandel Properties.

Bold, Modern Living
Winston is a refined collection of 46 condominiums and four townhomes coming soon to the community of South Oak. Rising eight storeys above the corner of 67th Avenue and Oak Street, Winston ushers in a new era for convenience. With sophisticated one-, two-, and three-bedroom homes that range in size from 473 to 1,477 sq.ft., Winston sets a precedent for bold, modern living in South Oak.

Be A Presale Condo VIP!

Find Out About New Presales & Get Access to VIP Openings & Special Promotions!

Are you a realtor? Click here

  • Reload
  • Should be Empty:

Live amid a diverse selection of essential amenities, David Lord Elementary and Sir Winston Churchill Secondary schools, and Oak Park with its grass playing fields, tennis courts, baseball diamond, and walking trails. Choose from a wide variety of shopping, dining, and entertainment options close at hand at Oakridge, Marine Gateway, Marpole Village, or Richmond. To get away from it all, Highway 99 will take you south to the US border, while nearby YVR airport brings the world to your doorstep.

Pricing for Winston
This project is in pre-construction. Sign up to our VIP list above for priority mailings on Winston updates.

Floor Plans for Winston
The residential portion of the building is divided into the following units:

  • 23 x 1-bedrooms
  • 20 x 2-bedrooms
  • 3 x 3-bedrooms
  • 4 x 3-bedroom townhomes from 1,336 – 1,477 sq ft

Contact me today to discuss availability and plans if you have a serious interest in Winston.

Amenities at Winston
Level 2 offers 1,606 sq ft of indoor amenity space, including a multi-function room with kitchenette, gym, washroom, and equipment storage. A 2,083 sq ft adjacent roof deck above the townhouses has a children’s play area, edible landscaping, and a sitting area. On the roof, a shared, landscaped terrace offers lounge seating with a fire pit, an outdoor kitchen with barbecue and dining area, and community garden planters. On the ground floor there is space for up to four retail units. On the second floor, up to five offices can be accommodated.

Parking and Storage
Three levels of underground will provide 104 vehicle parking spaces, consisting of 72 residential, 26 commercial, and six visitor, of which two are disability parking spaces. It will also offer 63 residential and four commercial Class A bicycle stalls. A Class B bicycle rack at ground level will provide space for six bicycles.

Maintenance Fees at Winston
TBA.

Developer Team for Winston
Coromandel Properties is a commercial and multi-residential property developer that works with clients and communities to create inspired environments. They combine the latest advances in technology, while being sensitive to the unique nature of each location and the responsible use of resources.

IBI Group, a globally-integrated architecture, planning, engineering, and technology firm, has been retained as architects for The Granville. From high-rises to industrial buildings, schools to state-of-the-art hospitals, transit stations to highways, airports to toll systems, bike lanes to parks, they have designed every aspect of a truly integrated city for people to live, work, and play.

Portico Design Group has been selected to bring Winston’s interiors to life through creative use of space, colour, and texture with their vast in-house library. Portico provides full interior design services for residential and commercial real estate developers, resort operators, and private home owners in Canada and the United States.

Expected Completion for Winston
Spring 2020. Construction begins summer 2018.

Are you interested in learning more about other homes in the Cambie Corridor, Mount Pleasant, or South Vancouver?

Check out these great Cambie Corridor Presales!

The post Winston at South Oak – Plans, Availability, Prices appeared first on Mike Stewart.



from Blog – Mike Stewart https://ift.tt/2qZLtrB

Meridian by Townline – Plans, Availability, Prices

Burquitlam presale condos designed by Chris Dikeakos Architects.

At a Glance

  • located at the corner of Cottonwood & Clarke in Burquitlam
  • 32-storey mixed-use high-rise
  • 194 market, 46 rental units
  • 4 x 3-bedroom townhomes
  • 14,000 sq ft of amenities
  • near Burquitlam Station rapid transit
  • close to Lougheed Town Centre shopping
  • minutes from Simon Fraser University

Artist rendering of Meridian presale Coquitlam condominiums at night.

Community from Street to Sky
Townline is pleased to introduce Meridian, a distinctive new high-rise development coming soon to vibrant Burquitlam. A distinctively curved architecture reflects the natural arc of the Evergreen Line at the prominent curve of Clarke Road, while elegant interiors draw residents across sophisticated shared spaces and into thoughtfully-planned residences. Each luxury detail is designed for improved livability, from Meridian’s 1-, 2-, and 3-bedroom condominium residences, to the contemporary 3-bedroom townhomes. An elevated amenity offering, spanning over 14,000 square feet, connects everyone through compelling spaces purposely-designed for leisure, fitness, guests, entertainment, and business.

Be A Presale Condo VIP!

Find Out About New Presales & Get Access to VIP Openings & Special Promotions!

Are you a realtor? Click here

  • Reload
  • Should be Empty:

Connected to the city, yet surrounded by an abundance of greenspace, Meridian delivers a sophisticated new way to live in the heart of burgeoning Burquitlam. From your home in the heart of this vibrant urban centre, a number of parks, trails, and greenspaces are easily accessible – as is the city at large. A four-minute walk will take you to the Burquitlam SkyTrain Station, offering the convenient option to travel anywhere from Douglas College in Coquitlam to downtown Vancouver. It’s a quick jaunt to Burnaby Lake or Burnaby Mountain, multiple neighbourhood parks, or out to stunning Rocky Point Park – and an easy commute to almost anywhere in Metro Vancouver.

Pricing for Meridian
This transit-oriented development is in pre-construction. Sign up to our VIP list above for priority access to Meridian updates.

Floor Plans for Meridian
Choose from 3-bedroom townhomes or 1- to 3-bedroom condominiums. Contact me today to discuss availability and plans according to your needs.

Amenities at Meridian
In addition to commercial space, Meridian will offer 14,000 sq ft of amenities.

Parking and Storage
TBA.

Maintenance Fees at Meridian
TBA.

Developer Team for Meridian
Townline Group of Companies is a real estate development company focused primarily in the Lower Mainland and Vancouver Island in British Columbia, Canada. Since 1981, they have amassed a diverse project portfolio spanning market and non-market multi-family housing, rental apartments, single-family homes, heritage restoration, mixed, commercial, and retail developments. Through the firm’s various departments, they stay hands-on for the entire life of a project to ensure they create the kind of residential and commercial places people want as their own, such as 999 Seymour and 1335 Howe.

Chris Dikeakos Architects is a Burnaby-based architectural firm with a strong reputation for multi-unit and highrise residential design. Their work ranges from concept and design development to construction drawings and site services, site capacity studies, master planning, urban design, and rezoning. Projects include the tallest residential highrise in San Diego, the tallest pure residential highrise in Los Angeles, and Solo District and Station Square in Burnaby.

Expected Completion for Meridian
TBA. Sales start fall/winter 2018.

Are you interested in learning more about other homes in Coquitlam, Port Coquitlam, or Port Moody?

Check out these great Tri-Cities Presales!

The post Meridian by Townline – Plans, Availability, Prices appeared first on Mike Stewart.



from Blog – Mike Stewart https://ift.tt/2FevVFA

Dwell24 – Prices, Availability, Plans

New Tri-Cities townhomes from Epix Developments selling now.

At a Glance

  • located at Falcon Drive & Runnel Drive, Coquitlam
  • 24 x 3-storey woodframe townhomes
  • spacious 3- & 4-bedroom floorplans
  • generous dining & living areas
  • within 800m of Inlet Centre Station rapid transit
  • near NewPort Village & Suter Brook Village shops & services
  • short distance from Coquitlam Centre Mall
  • close to Port Moody’s Brewers Row

New Coquitlam townhomes by Epix Developments coming to Eagle Ridge.

Well Placed, Well Designed
Dwell24 sets the new standard for urban family living in the Tri-Cities. It’s a refined collection of 24 spacious, three-storey townhomes at the crossroads between Port Moody and Coquitlam. The first impression of the interiors suggests a great expanse of naturally-lit space. Generous dining and living areas flow into a contemporary kitchen—a modern-day great room. The sleek space is comprised of an over-sized island, European-inspired flat-panel cabinetry, lots of storage, and state-of-the-art Italian appliances.

Be A Presale Condo VIP!

Find Out About New Presales & Get Access to VIP Openings & Special Promotions!

Are you a realtor? Click here

  • Reload
  • Should be Empty:

Dwell24 has an unbeatable location in a thriving neighbourhood. Nearby NewPort Village and Suter Brook Village offer cafes, restaurants, and shops. Alternatively, take the Evergreen Line from Inlet Centre Station to many more options at Coquitlam Centre. In the opposite direction, the sprawling park, outdoor pool, and waterfront paths at Rocky Point, plus Port Moody’s popular craft breweries, are just one stop away. This is good living.

Pricing for Dwell24
Pricing has not yet been published. Sign up to our VIP list above for priority access to Dwell24 updates.

Floor Plans for Dwell24
Dwell 24 offers a range of floor plans from 1,323 – 1,638 sq ft, including three bedrooms, three bedrooms + den, and four bedrooms. Contact me today to discuss availability and plans according to your needs.

Dwell24 Interiors
Cross-section of three-storey Dwell24 townhouse in Coquitlam.

  • 9′ – 12′ ceilings
  • engineered hardwood flooring
  • family rooms on a separate level
  • generous closet space

Kitchen and dining area of Dwell24 Coquitlam townhouses in Eagle Ridge.

  • large kitchen islands with lots of storage
  • quartz counter tops
  • 5-burner gas range
  • stainless steel Italian appliances:
    • Fulgar Milano convection oven
    • twin 24″ stainless steel Blomberg refrigerators

En suite bathroom design concept for Dwell24 townhomes, coming soon to the Tri-Cities.

  • 3 full baths in most homes
  • spacious en suite showers
  • double vanity sinks in en suite

Amenities at Dwell24
A 1,694 sq ft outdoor green space is available for shared resident use with plenty of room for children to play.

Parking and Storage
In addition to street parking, Dwell24 will offer 34 vehicle parking spaces in private garages, of which five will be for visitors. Six short-term bicycle stalls are provided for visitors.

Maintenance Fees at Dwell24
$0.17 per sq ft.

Developer Team for Dwell24
Epix Developments is dedicated to the development of quality-built residential townhouse and condominium communities throughout Vancouver and the Lower Mainland. All their developments are created with livability in mind, being located in close proximity to the retail and commercial amenities that today’s families demand. With an Epix home, you can count on meticulous attention to detail, superior materials, and solid European craftsmanship.

Studio One Architecture is a Canadian architectural firm founded in 1991 in Vancouver. Known for its hands-on and honest approach to complex design assignments, the firm has completed a wide variety of projects, ranging from urban studies to interior design projects. Every project is a unique opportunity to engage in the process of creation, to apply their values, to involve their clients, and to strive for optimum result. Their commitment to principles of good design is complemented by experienced senior personnel and supported by an enthusiastic, dedicated team.

Expected Completion for Dwell24
Fall 2018.

Are you interested in learning more about other homes in Coquitlam, Port Coquitlam, or Port Moody?

Check out these great Tri-Cities Presales!

The post Dwell24 – Prices, Availability, Plans appeared first on Mike Stewart.



from Blog – Mike Stewart https://ift.tt/2JmllyG

What You Should Know About Closing Costs

The post What You Should Know About Closing Costs appeared first on Team RRP.



from Team RRP https://ift.tt/2HNbGnC

Sunday, April 22, 2018

Writing B2 First (FCE): Guía Completa con Ejemplos

El Writing B2 First (FCE) es uno de los exámenes de Writing más populares que existen hoy día en todo el mundo. Como ya sabrás, el Writing del B2 First es solo una de las 5 partes del examen de B2 First, antes conocido como FCE. Además del Writing, para completar un examen de FCE tienes que realizar las partes de Use of English, Reading, Listening y el Speaking. Sin embargo, desde mi punto de vista como profesor de inglés y preparador de exámenes de Cambridge Assessment English, el Writing del B2 First es una de las partes más fáciles de hacer y, sobre todo, de mejorar en un periodo relativamente corto de tiempo. Por ello, en este post te voy a explicar exactamente cómo es el Writing del B2 First (FCE) y te voy a mostrar un ejemplo de Writing de cada tipo de Writing del FCE. ¡Vamos allá!

Writing B2 First (FCE) Guía completa con ejemplos

Writing B2: qué es el nivel B2

El nombre del examen del que estamos hablando, B2 First, especifica claramente qué nivel de inglés se espera de ti. En este caso, el nivel B2, se trata de un nivel intermedio-alto, marcado y definido por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Según este documento, y en lo que a Writing (expresión escrita) se refiere, una persona con un nivel B2:

Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales, indicando los pros y los contras de las distintas opciones.

Si indagamos un poco más en la sección de expresión escrita, veremos que el MCERL especifica que un candidato que demuestra un nivel B2:

  • En general:
  • Escribe textos claros y detallados sobre una variedad de temas relacionados con su especialidad, sintetizando y evaluando información y argumentos procedentes de varias fuentes.
  • En escritura creativa:
  • Escribe descripciones claras y detalladas de hechos y experiencias reales o imaginarias en textos claros y estructurados, marcando la relación existente entre las ideas y siguiendo las normas establecidas del género literario elegido.
  • Escribe descripciones claras y detalladas sobre una variedad de temas relacionados con su especialidad. Sabe escribir una reseña de una película, de un libro o de una obra de teatro.
  • En escritura de informes y redacciones:
  • Escribe redacciones e informes que desarrollan sistemáticamente un argumento, destacando los aspectos significativos y ofreciendo detalles relevantes que sirvan de apoyo.
  • Sabe evaluar las diferentes ideas o soluciones que se pueden aplicar a un problema.
  • Escribe redacciones o informes que desarrollan un argumento, razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto y explicando las ventajas y las desventajas de varias opciones.
  • Sabe sintetizar información y argumentos procedentes de varias fuentes.

Como ves, un Writing nivel B2 no es moco de pavo, pues se tienen unas expectativas bastante amplias en lo que respecta a habilidades lingüísticas escritas.

Y como ya sabemos qué nivel un Writing B2 debe tener, pasemos ahora a cómo es el Writing del B2 First, viendo algunos ejemplos de ejercicios de Writing del FCE tomados de la propia página web de Cambridge Assessment English.

Cómo es el Writing B2 First

Para el Writing del FCE, desde 2015, los candidatos tienen que escribir dos textos en 1 hora y 20 minutos, y cada texto debe tener entre 140 y 190 palabras. Estos dos textos, como veremos más adelante, son diferentes tipos de Writing. En ellos se espera que demuestres tu nivel utilizando estructuras léxicas y gramaticales propias de un Writing de nivel B2.

En el caso concreto del Writing del B2 First (FCE), esta parte del examen se divide en dos tareas con distintos tipos de Writing que vamos a ver a continuación.

Tipos de Writing B2

Writing B2 First: Part 1 – Essay

En la primera parte de este examen de Writing, tendrás que escribir un ensayo, en inglés essay. En esta parte únicamente tienes una opción de tarea y siempre tendrás que escribir un essay.

Un essay es un tipo de Writing de B2 muy común en muchísimos ámbitos académicos. Obviamente, en un examen de inglés no se espera que tu ensayo tenga 2.000 palabras, sino que se espera que demuestres tu nivel B2 de inglés con un texto relativamente corto, 140 – 190 palabras. Además, la manera en que esta tarea se plantea siempre es la misma. A continuación puedes ver cómo son las instrucciones es un ejercicio de essay en el FCE:

writing b2 tipo de writing b2 essay

Como ves, la idea es que, antes de escribir un essay, en tu supuesta clase de inglés habéis estado hablando de algún tema importante de actualidad, como puede ser el dinero, la tecnología, los amigos, los hobbies, el medioambiente, etc. Entonces, a petición de tu supuesto profesor de inglés, debes escribir un essay siguiendo las notas que supuestamente has tomado durante la discusión. Para ello, en el examen de B2 First, se te dan 2 ideas fijas de las que has de hablar, y tú debes añadir otra idea de cosecha propia. Si te interesa saber cómo hacer esta tarea perfectamente, aquí te explico exactamente cómo escribir un essay para el Writing B2.

Pasemos ahora a la segunda parte.

Writing B2 First: Part 2

En esta parte, como candidato, tienes que escribir otro texto de 140 a 190 palabras, pero esta vez podrás elegir entre diferentes tipos de Writing. En concreto, existen 5 tipos de Writing B2, de los cuales en la parte 2 aparecerán 3. Veamos un ejemplo de cada tipo de Writing del B2 First, esto es, del enunciado.

Writing B2 First: Article

El objetivo de un artículo del FCE es hacerte escribir sobre un tema que te gusta o sobre el que eres un experto. Por este motivo, un ejemplo de tarea para un article suele ser algo así:

writing b2 tipo de writing b2 article

En el siguiente post te explico cómo escribir un article para B2 First. ¡Ahí tienes toda la información!

Writing B2 First: Review

Otro tipo de Writing B2 típico es la reseña o, en inglés, review. En este caso, se trata de una tarea similar a la del artículo, pero suele ser de algo mucho más concreto, ya que se te pide escribir una valoración sobre un objeto, una película, una serie, un programa de televisión, etc. Aquí tienes un ejemplo de enunciado:

writing b2 tipo de writing b2 review

Writing B2 First: Report

Este es uno de los tipos de Writing B2 que los candidatos soléis desconocer más. Sin embargo, desde mi punto de vista, es uno de los más sencillos. Se trata de un informe (report), que no es más que una valoración objetiva sobre una experiencia que has tenido. Por ejemplo, te pueden pedir escribir un report sobre una excursión o una visita turística, o sobre un programa de intercambio, o sobre cosas que un visitante a tu ciudad puede hacer, etc. Veamos un ejemplo de tarea un report:

writing b2 tipo de writing b2 report

Como ves, se trata de una tarea de Writing que requiere un tono formal, ya que normalmente va dirigido a algún superior. Luego veremos un ejemplo de report.

Writing B2 First: Letter & Email

En este apartado veremos únicamente un ejemplo de email, ya que a efectos prácticos una carta y un email son básicamente lo mismo, cambiando únicamente el formato electrónico por el de papel, o viceversa.

En el caso de que se te pida escribir un email en el Writing del FCE, se pueden dar los casos de que tengas que escribir un email a un amigo, escribir una carta solicitando un trabajo o información, o escribir un email quejándote de algo, etc.

Aquí te dejo un típico ejemplo de tarea de Writing B2

writing b2 tipo de writing b2 email

Aprende a escribir un email informal para el B2 con este post.

Ya que hemos visto ejemplos de cada tipo de tarea, pasemos ahora a ver un ejemplo de cada tipo de writing B2, es decir, de respuestas apropiadas para las tareas de writing.

Ejemplos de Writing B2 First (FCE)

En esta sección vamos a ver un ejemplo de Writing B2 para cada tipo de Writing. El propósito de esto que te familiarices con cada tipo de Writing y que te hagas una idea de lo que se espera de ti en el examen. Además, he intentado simular un nivel B2, ni muy fuerte ni muy flojo, para que sepas a lo que deben parecerse tus tareas de Writing, como mínimo. Empecemos.

Ejemplo de Writing B2 Essay

Un essay, por lo general, ha de ser un Writing formal en el que se tratan 3 ideas de una manera ordenada, utilizando conectores y lenguaje apropiado al contexto y al tema que se está tratando. A continuación tienes un ejemplo de essay de un tema muy recurrente en este tipo de exámenes: proteger medioambiente.

Protecting the Environment

One of the things that worries people most nowadays is the environment. In the last few decades, humans have been polluting way too much, which has had a negative effect on the environment. For this reason, we must protect it from now on.

First, we ought to start paying attention to the 3 Rs: reduce, reuse and recycle. By doing so, we will reduce the quantity of rubbish, we will not throw away so many things and we will be able to recycle most of our waste.

Second, a very good idea is to stop using cars so much and start cycling or walking a little more. For example, instead of commuting by car, we can try to do it on foot or by bike.

Finally, if we really want to change things, we should teach young pupils about the dangers of contamination and pollution. It’s the only way to change the future, because they are the future citizens of the world.

In conclusion, I believe that if we do these three things, we can still prevent humans from destroying the environment.

Ejemplo de Writing B2 Article

A continuación tienes un ejemplo de artículo sobre un tema que me interesa a mí: internet. Como puedes observar, se trata de un escrito con un tono informal/estándar, en el que me incluyo a mí mismo todo el tiempo, pues todo lo que digo es una opinión personal. Además, incluyo alguna recomendación y termino el artículo con una pregunta dirigida al lector.

The Internet: A Great Invention

The Internet has changed the way we live. It started as something that we could access only through a computer, but nowadays it is everywhere, and I love it!

One of the cool things about the world wide web is that you can look up anything you want and find out the answer straight away. Isn’t that fantastic? For example, imagine you are arguing with your friends about how to do something. Easy solution! Go online and find the answer.

However, the greatest thing about the Internet is how you can learn tons of things very cheaply or even for free! In fact, my favourite website is www.udemy.com, where people register to teach and learn about different things: music, website design, making apps, history, etc. So I totally recommend it to everyone!

In conclusion, the Internet has a lot of great things. For me, the best are finding information and learning online. What about you? What are your favourite things about it?

Ejemplo de Writing B2 Review

El siguiente ejemplo es de una review de una película. Como puedes ver, es un texto muy parecido a los artículos (el tono, la gramática, la puntuación, etc.), pero en este caso describo una película que he visto y que me gustó. En una review de una película debes hablar del argumento, de los personajes/actores y debes ofrecer una recomendación al lector.

Layer Cake

Did you know that Daniel Craig was already famous before playing James Bond? In fact, my favourite Daniel Craig movie is called “Layer Cake”, which he did a long time before becoming the most famous spy in the world.

Set in central London, “Layer Cake” tells the story of a drug dealer (played by Craig) and how he tries to give up his drug empire. However, not everything goes as planned and he gets into some serious trouble with some of his business partners.

The main characters are wonderfully played by the actors, who give an exceptional performance. However, some of the secondary roles seemed a little dull and two-dimensional.

As for the plot, it’s a real nail-biter, as you never know what is going to happen with the main characters. In fact, you will never be able to guess the ending!

If you are a fan of action movies, I completely recommend that you watch this film. I am sure you will have a great time and it will be an unforgettable movie.

Ejemplo de Writing B2 Report

En esta sección tienes un ejemplo de report. Se trata de la respuesta a la tarea planteada en la sección anterior sobre el gimnasio que está perdiendo clientela. Como se puede apreciar a simple vista, la estructura de un report es muy particular, pues aparte del título, cada párrafo o idea es en realidad un subapartado introducido por un subtítulo. Además de eso, el lenguaje es relativamente formal y muy objetivo.

Improving Our Gym

Introduction

The aim of this report is to explain the main reasons why members are leaving the gym. After interviewing some clients, we have identified some serious problems.

Limited opening hours

Some members have complained that the gym opens a little late for them. For this reason, workers cannot exercise before going to work. If the gym opened at 7 a.m., clients could exercise easily before going to work.

The changing rooms

Many of the lockers are broken so customers cannot leave their belongings in a safe place. Also, some of the showers are not working properly so members have to queue before having a shower. In order to solve this, I suggest replacing all lockers and showers immediately.

Lack of parking spaces

Some previous members have joined gyms which have a parking lot. Although we cannot build a parking lot, we can offer a parking area for bicycles. As a result, this might encourage members to use their bikes to come to the gym.

Conclusion

To sum up, I believe that if we take care of these problems, members will be happier and will decide to stay with us.

Ejemplo de Writing B2 Informal Email

Aquí te dejo un email informal dirigido a “mi amigo” Jack. Lo importante de cualquier email o carta, aparte del lenguaje, es la estructura. Fíjate como en este tipo de Writing de B2 tenemos que: un saludo, un párrafo de apertura, párrafos con ideas principales, un párrafo de cierre, una despedida y una firma. En este caso, al tratarse de un ejemplo de email informal, el lenguaje es bastante coloquial, ya que tengo confianza con mi amigo.

Dear Jack,

It’s great to hear from you after so long! How are you doing? I’m so excited about your visit next summer. Let me give you some tips so you can get ready.

First of all, there are some places which you can’t miss! For example, here in Granada you should totally visit the Alhambra, an ancient Muslim palace.

It was nominated to become one of the new seven wonders of the world. Also, don’t forget to check out St Nicholas viewpoint – you’ll have the best views of the Alhambra and the whole city.

As for clothes, remember that it can get super hot in Granada, especially for foreigners! So forget about long sleeves or trousers and just pack some shorts, T-shirts and sandals. Oh, and remember to bring a cap, too!

By the way, do you have a place to stay? If you want, I could put you up in my place. I have a spare room and it would be great to have you here.

Anyway, I must dash now. Drop me a line soon and let me know what you think.

Best wishes,

Carlos

Ejemplo de Writing B2 Formal Letter (carta formal)

La estructura de una carta es exactamente igual a la del email que acabamos de ver. En este caso, sin embargo, se trata de un ejemplo de carta formal para B2 First. Se puede ver rápidamente un saludo y una despedida muy formales, ninguna contracción, conectores menos coloquiales, etc.

Dear Sir or Madam,

I am writing with regard to the advertisement posted in yesterday’s newspaper about the camp for diabetic children. I would like to take part as a volunteer, if it is possible.

As you can see in my résumé, I completed a degree in nursing, so I am qualified to teach children about it. Besides, I suffer from diabetes, so I am quite familiar with this illness and how to deal with it.

Furthermore, I have some experience organising entertaining events for children, as I worked at a regular camp for children last summer. For this reason, I am capable of organising and playing fun games with children.

Finally, I must say that I can speak 3 languages, since I have spent some time abroad, in England and Germany. Therefore, apart from Spanish, I am fluent in English and German.

Can I ask about the duration of the camp? What is the daily timetable?

I look forward to hearing from you.

Yours faithfully,

José

Writing B2 First (FCE): cómo se evalúa

Cualquier tarea de Writing del FCE se evalúa en torno a 4 criterios de evaluación fundamentales. Estos son: Content, Communicative Achievement, Organisation y Language. Veamos por encima en qué consiste cada uno:

  • Content: En este apartado se evalúa cómo de bien has sabido completar la tarea, es decir, si has hecho lo que se pedía. En este sentido es importante que respondas a cada punto propuesto en el ejercicio y que la información que escribas cubra bien cada punto y la tarea en general.
  • Communicative Achievement: Este criterio de evaluación se centra en cómo de apropiado es tu Writing con respecto al ejercicio propuesto. En este sentido, cobran especial relevancia el estilo y el registro con el que hayas escrito.
  • Organisation: ¿Tu writing es lógico y está bien estructurado? Genial, entonces tendrás buena nota en este apartado. En general, cualquier Writing de B2 debe estar separado en párrafos coherentemente interconectados, con oraciones coherentes y bien cohesionadas, ofreciendo una progresión lógica y fácil de seguir. Para ello, has de hacer uso de una serie de conectores y estructuras gramaticales cohesivas propias de un nivel B2.
  • Language: En esta sección, cómo no, se trata de que tu gramática y vocabulario se encuentren en un nivel B2 y de que no cometas demasiados errores linguísticos.

Consejos para el Writing B2 First (FCE)

Como cada parte del B2 First, para el Writing existen una serie de estrategias esenciales que ayudarán a que tu escrito cumpla los requisitos que los correctores están buscando. En general, yo siempre recomiendo lo siguiente:

  • Haz un esquema antes de escribir. Nunca comiences a escribir sin saber de lo que vas a hablar. Hacer anotaciones sobre cómo vas a organizar tu Writing es fundamental para que éste tenga coherencia y al lector le resulte fácil de seguir. Además, evitarás pasarte de palabras y que un párrafo te salga mucho más largo que otro y tengas un Writing descompensado.
  • Piensa siempre en quién leerá el Writing. Y no me refiero al corrector, sino a quién es tu target reader. Por ejemplo, si vas a escribir un artículo para una revista de tu instituto, el tono que deberás utilizar será informal, pero si es una carta para solicitar trabajo, tendrás que sonar más serio y formal. Por ello, siempre fíjate en quién será tu lector.
  • Escribe un borrador y mejóralo hasta llegar a la versión final. Escribir todo genial de primeras es muy difícil. Por este motivo, debes escribir un primer borrador, que luego reescribirás mil veces (xD). De este modo, irás mejorando distintos aspectos de tu Writing como el vocabulario y la gramática, añadirás conectores, corregirás fallos, verás si es coherente, y un largo etcétera. Esto es fundamental, te lo digo en serio.
  • Define bien los párrafos de cada Writing. Parece una tontería, pero el definir los párrafos hace que el Writing, aparte de organizado, sea visualmente atractivo, lo cual causará una buena impresión en el lector.
  • Escribe con conocimiento de causa. A ver, estás en un examen de inglés en el que tienes que demostrar lo que sabes. Es decir, cuando escribas intenta lucirte utilizando ciertas estructuras a propósito. Has estudiado las condicionales, ¿verdad? Pues mete una condicional. ¿Y los comparativos? También, pues mete una oración comparativa. ¿Te acuerdas de ese tema del medioambiente que viste con tu profe de inglés? Genial, pues mete palabras como greenhouse effect, acid rain, etc. ¡Intenta lucirte, copón, que pa eso estamos aquí! xD
  • Revisa antes de darlo por terminado. Obviamente, nunca entregues un ejercicio de Writing sin revisar. Tienes que hacer de self-proofreader, buscando posibles erratas, errores ortográficos, faltas de concordancia, etc. Revisando evitarás errores muy tontos y comunes que podrían afectar muy negativamente a tu nota.

Guía para el Writing B2 First con ejemplos

Aunque voy a publicar más artículos explicando cómo hacer cada tipo de writing, si no quieres esperar puedes adquirir la guía oficial de KSE Academy para el Writing del FCE. En esta guía encontrarás lo siguiente:

  • Cómo escribir un essay (ensayo) y 3 ejemplos
  • Como escribir un article (artículo) y 3 ejemplos
  • Cómo escribir una review (reseña) y 3 ejemplos
  • Como escribir un report (informe) y 3 ejemplos
  • Cómo escribir un email o letter (carta) y 3 ejemplos
  • Más de 300 expresiones útiles los Writing del FCE

¿Quieres ver un extracto? Aquí lo tienes.


Pues bien, creo que ya debes tener una idea bastante más clara de cómo es el Writing del B2 First. Aún así, si todavía te queda alguna dudilla, no dudes en dejarme un comentario y preguntarme lo que quieras, que para eso estoy aquí, para ayudarte. 🙂

La entrada Writing B2 First (FCE): Guía Completa con Ejemplos aparece primero en KSE Academy | Academia de inglés.



from KSE Academy | Academia de inglés https://ift.tt/2Hp397e